Ficus retusa L.
MoraceaeEntre las diversas especies que habitan los jardines del Palacio de Orléans y Borbón de Sanlúcar de Barrameda, destacan los enormes ejemplares de laurel de India, muchos de ellos centenarios y de una altura en algunos casos superior a los 30 metros. Sus amplias copas dan, al espacio del jardín allí donde se encuentran, un aspecto denso y umbroso que, unido a al perfil ondulante que caracteriza en ciertos puntos al jardín del palacio sanluqueño, permite transportar al visitante a una selva distante.
El laurel de India es un Ficus en realidad nativo del sureste de Asia y de Australia que se distingue por la lisura del tronco y por unas poderosas raíces aéreas que, cuando alcanzan el suelo, enraízan y se engrosan casi como nuevos troncos. Su crecimiento relativamente rápido y muy vigoroso hace que estos árboles puedan alcanzar un gran porte, además de unas copas muy frondosas que albergan como descansadero o lugar de anidación a multitud de pájaros, muchos de los cuales se alimentan de sus frutos.
Grandes árboles asociados a pájaros como éste u otros
Procedencia
Oriental/AsiáticoCalendario
Hábitat
Morfología
Árbol
Ovoidal
Simple
Ovada
Elíptica
Alterna
Entero
Cuneada
Obtuso
Perenne
Powered by